Brasilia, 22 abr (Prensa Latina) La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil convirtió hoy en acusados, por unanimidad, a las seis personas del llamado núcleo dos de las denunciadas por el intento de golpe de Estado de 2022.
Ahora se abre una acción penal contra los imputados en la corte superior.
Como relator del caso, el ministro Alexandre de Moraes, entendió que las seis desempeñaron un papel activo en la planificación de la tentativa golpista.
Señaló que el exmandatario Jair Bolsonaro admitió en entrevistas que tuvo acceso a las actas del golpe.
Los jueces Flavio Dino, Luiz Fux, Carmen Lucía Antunes y Cristiano Zanin coincidieron con el entendimiento de De Moraes, quien también señaló la acción de milicias digitales para distorsionar el episodio e inflar el apoyo a la amnistía para los presos.
Según la denuncia, el ponente fue una de las víctimas de un plan para asesinar a autoridades.
«Siempre es bueno repetir que la persona investigada no elige al juez», afirmó De Moraes.
Aclaró que no se analiza una amenaza específica contra su persona, sino una serie de hechos vinculados por la Fiscalía General contra la institución democrática del Poder Judicial.
La Fiscalía General acusa a los seis aliados de Bolsonaro de intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido.
Si son declarados culpables, la pena combinada ascenderá a 46 años de prisión.
El grupo es identificado como el «núcleo de gestores» de la confabulación golpista y, según el Ministerio Público Federal, sería el responsable de tramitar las acciones violentas tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Por el ambicioso propósito de mantenerse en el poder, pero posiblemente perder la libertad, el exgobernante (2019-2022) fue denunciado el 18 de febrero por la Procuraduría General de la República (Fiscalía) de supuesta trama golpista.
La Fiscalía General inculpó en esa fecha al líder de la derecha opositora de capitanear una organización criminal para imposibilitar la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las justas comiciales en 2022.
El 26 de marzo, la primera sala del Supremo aceptó por unanimidad la denuncia sobre el intento de golpe de Estado, lo que convirtió a Bolsonaro y otros siete aliados en acusados en una acción penal.
La decisión se tomó sobre la base de la querella presentada por la Fiscalía General, que atribuye al grupo la formación del denominado núcleo crucial de una organización criminal dirigida a la ruptura institucional.
Ahora, el tribunal iniciará la faena punitiva que podrá condenar o absolver al exjefe del Ejecutivo y los demás acusados.
Supremo de Brasil torna acusados a aliados de Bolsonaro por golpistas
